Smart Nutrition: Plato Saludable de la Universidad de Harvard y Dieta Mediterránea

Ya hemos comentado en posts anteriores los criterios que definen una Estrategia de Nutrición Inteligente ( ver post parte 1 . ver post parte 2 )

En este tema de Nutrición Saludable, la prestigiosa Universidad de Harvard ha hecho grandes contribuciones a la lucha contra la Preobesidad y la Obesidad, entre otras, con su propuesta de un Plato Saludable para la prevención y abordaje de estos relevantes problemas de salud.

¿Cuál es la composición de este saludable plato propuesto por la Universidad de Harvard?

Es muy elemental y fácil de asimilar, pero sobre todo es una composición muy sana y equilibrada, un prototipo de Smart Nutrition (Nutrición Inteligente ).

Por ello, este plato saludable debe contener:

  • Mitad del plato = frutas y verduras
  • Una cuarta parte del plato = proteína (carne y pescado)
  • Otra cuarta parte del plato = cereales integrales y almidones (patatas…)

Más adelante, ampliaremos los criterios nutricionales que subyacen a este saludable plato. En primer lugar, quiero hacer algunas propuestas que considero relevantes:

     Desde mi punto de vista y en relación al abordaje nutricional de la Preobesidad y la Obesidad, este plato debe estar basado en los productos de nuestra Dieta Mediterránea y con un valor nutricional hipocalórico para obtener un balance nutricional negativo (ver post) un aliado fundamental para una pérdida de peso controlada dirigida a modificar hábitos nutricionales negativos.

A continuación se explican los distintos criterios nutricionales que componen el Plato Saludable de la Universidad de Harvard integrado en nuestra Dieta Mediterránea:

– Frutas: variadas y coloridas todos los días

– Verduras variadas

– Cereales integrales y almidones. Evita el pan blanco

– Proteínas saludables ( Origen animal ):

Pescados (preferiblemente pescado azul y Salmón) / Mariscos

Carne (elegir aves)

Huevos …

Origen Vegetal: Legumbres (frijoles, garbanzos…), Nueces y Semillas

Importante: En cuanto a las carnes, limita el consumo de carnes rojas (una vez cada 15 días) y evita las carnes procesadas (tocino, salchichas….)

Productos lácteos, en concreto yogur natural o queso (fresco)

Agua (2l/día), té, café

Sazonar con Aceite de Oliva Virgen Extra y Evitar el consumo de margarina y mantequilla.

Preparaciones culinarias saludables: A la plancha, al horno, al vapor, cocidas, en conserva de forma natural y siempre evitando freír.

Y no olvides: La actividad física diaria y las comidas como fuente de placer, sabrosas y con agradable compañía, el mayor tiempo posible.

Salud es Actitud!!!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Abrir Chat
Asesoría médica de Kilosfora
Asesoría Médica de Kilosfora, ¿le podemos ayudar?