En este post expondremos los criterios que, desde nuestra perspectiva, definen un Plan o Estrategia de Nutrición Inteligente.
Antes que nada, decir que con esta denominación solo se pretende describir una realidad. Simplemente es fruto de aplicar los avances que la Ciencia ha ido demostrando como válidos en el área de la Nutrición y que, desde la facilidad de acceso a la información y divulgación que hoy nos ofrece el mundo digital, podemos incorporar conceptos que hasta no hace mucho tiempo desconocíamos: Índice Glucémico de los alimentos, Resistencia a la insulina, Densidad calórica…
Por lo tanto, parece obvio, que si somos inteligentes con la elección de nuestro modelo Nutricional asumiendo aquellos conceptos que nos aportan hoy en día los avances científicos en esta área, estaremos nutriéndonos de forma inteligente e consecuentemente incrementando nuestros niveles de Salud que, en definitiva, es lo que todos deseamos.
Dicho esto, es importante destacar que se trata de una Estrategia Nutricional tanto para la población con Normopeso que pretende una Nutrición Saludable para mantener su peso corporal y niveles óptimos de salud (obviamente, en estos casos con un valor energético normocalórico), así como también para situaciones de Preobesidad y Obesidad y que, por tanto, incluirá criterios diferenciados, hipocalóricos y adaptados para cada paciente.
Como no puede ser de otra forma, el principal criterio es que debe ser Saludable. Esta condición, naturalmente, es válida para toda la población independientemente de su peso corporal y condiciones de salud.
Pero para considerarse saludable debe cumplir:
- Ausencia de productos ultraprocesados. Es decir, de todos aquellos “alimentos” que han sido previamente procesados, elaborados, embalados y listos para su consumo. Al ser manipulados en procesos industriales, quedan vacíos en nutrientes (en el procesamiento se van perdiendo los nutrientes y quedando las calorías).
Infelizmente son consumidos por la población de forma excesiva garantizándose grandes beneficios para la industria alimentaria y algunos menos para nuestra salud.
Estos alimentos ultraprocesados contienen exceso de hidratos de carbono y grasas saturadas, además de exceso de sal, que aportan mayor palatabilidad (más sabrosos) facilitando su consumo.
Son hipercalóricos, poco saciantes y pueden provocar formas de adicción (tortas, “sopas”, galletas rellenas, mantequilla, pan blanco, lasaña , pizza, hamburguesas, embutidos, refrescos….).
En definitiva, suelen venir ya embalados , son fáciles de comer y su uso continuado es nefasto para la salud, siendo los principales responsables de importantes trastornos nutricionales de nuestras poblaciones “evolucionadas”.
Estos ultraprocesados tienen que ser los primeros “alimentos” eliminados en una Estrategia de Nutrición Inteligente.
2. Utilización de productos de mercado, de temporada, con materias primas que garantizan siempre un aporte real de los nutrientes que necesitamos, sin aditivos.
Estos productos deben ser siempre los componentes de nuestras preparaciones culinarias y configuran las orientaciones nutricionales Mediterráneas de nuestra Estrategia 10 + 10 .
( Ver eBook Nutrición Inteligente: Estrategia 10 +10 )
3. Elaborados por nosotros mismos, o al menos planificados de manera que puedan compatibilizar su consumo saludable con un entorno social actualmente muy estresado y con unos horarios que no colaboran con la adquisición de hábitos saludables (por ejemplo, podemos elaborarlos y llevar en un tupper fuera de casa).
La falta de actividad física, el tiempo excesivo de uso de dispositivos digitales, con la consiguiente pérdida de sueño, y el consumo exagerado de estos alimentos ultraprocesados y consumo cotidiano de bebidas refrigerantes son las condiciones necesarias para la creación del llamado Ambiente Obesogénico responsable, día tras día, del aumento galopante del número de personas obesas.
Un entorno vicioso e insalubre que se convierte en el primer enemigo a eliminar si queremos iniciar una mudanza de hábitos.
Sea autocrítico e intente identificar si este entorno obesogénico forma parte de su vida diaria y, si es así, trate de cambiarlo. Se trata de una modificación imprescindible si se pretende abordar con éxito una Estrategia Nutricional Inteligente, aún más importante en situaciones de mayor riesgo ( Hipertensión, Diabetes, Resistencia a la insulina, Lipidos elevados…).
En la 2ª parte de este post abordaremos los criterios de esta Estrategia Nutricional para los casos de Preobesidad y Obesidad.
Salud es Actitud!