Alimentarnos, y la posterior digestión de los alimentos que ingerimos y su absorción intestinal para nutrirnos, la Nutrición, es una tarea fisiológica básica de nuestro organismo para, primero, mantenernos vivos y, después, más o menos sanos según las necesidades nutricionales y calidad de nuestra alimentación. Hasta aquí, el asunto parece claro.
Entonces, ¿por qué la Pre-obesidad / Obesidad ha alcanzado hoy tal magnitud como problema de salud?
La respuesta parece obvia: porque comemos mal! (entre otros factores, claro, pero en este post nos centraremos en la Nutrición).
Aquí es apropiado hacer una referencia a la Malnutrición. Basta recordar que en la Península Ibérica, hasta no hace mucho tiempo, infelizmente, la malnutrición era una imagen frecuente provocada por la falta de alimentos. Hoy, siendo más avanzados (afirmación dudosa en el tema que nos ocupa), estamos hablando de malnutrición por exceso de alimentación. La obesidad es un ejemplo de Malnutrición.
¿QUÉ PASÓ PARA LLEGAR A ESTA SITUACIÓN?
Hay varios factores y entre ellos identificamos:
1. La modificación de nuestro sistema de organización económica y social donde la prioridad es consumir. Es curioso, tenemos que consumir para mantener nuestra estabilidad social. Si no consumimos lo que nos ofrecen = quiebra empresarial = paro = crisis social.
2. La información/desinformación. Hoy, la información es uno de los “valores más cotizados”. Recibimos diariamente ingentes cantidades de mensajes cuyo principal objetivo es el consumo. Y otras relacionadas con lo que sucede a nuestro alrededor. Si estamos preparados para saber identificar información distorsionada distinta a la ética de la información (honesta y coherente), podemos evitar los efectos peligrosos de la “información manipulada”.
Si optamos por “tragarnos todo lo que nos dicen” sin filtrar, sin una actitud crítica positiva, nos equivocamos. Este exceso de información, a veces “manipulada” y “dirigida”, conduce a un defecto de información veraz y acreditada, y nos quedamos desinformados (mal informados) y como lo que está en juego es nuestra alimentación, es grave, teniendo presente el problema que origina: Sobrepeso/Obesidad.
Según el profesor Dr. Gregorio Varela, Presidente de la Fundación Española de Nutrición: “Los problemas de una mala alimentación son por desinformación”.
3. Nuestro estilo de vida actual, donde todo es rápido ( hasta la comida!! ) y al mismo tiempo sedentario. Esto no suena muy inteligente. Estamos construyendo hábitos nutricionales erróneos (ultraprocesados para poder comer rápido, zumos en lugar de piezas de fruta, pan que no es pan, etc….) y un aspecto muy importante en relación a nuestro comportamiento alimentario, nuestra actitud hacia la comida: No es lo mismo “Paro un instante para comer (y rápido)” que “ Ahora voy a comer, después continuaré con mis actividades”.
Y, llegados a este punto, ¿CÓMO INVERTIR LA SITUACIÓN?
De inicio la respuesta parece obvia, cambiemos de actitud!. Hagamos Nutrición Inteligente = Comer con Sentido y con los Sentidos.
Tenemos la suerte de vivir en un entorno geográfico marcado por la calidad de los productos alimenticios ( sabrosos, coloridos, aromáticos, con interesantes texturas…), con una historia reciente de buenos hábitos alimentarios integrados en nuestra tradicional Dieta Mediterránea considerada por todos los expertos como una de las más saludable del mundo.
Seamos inteligentes, volvamos a los hábitos que nos permitan disfrutar de una de las mayores esperanzas de vida en el planeta. De lo contrario, las generaciones futuras no podrán decir lo mismo (y estamos hablando de nuestros propios hijos…Ya hablaremos del lamentable problema de la Obesidad Infantil). Somos lo que comemos.
Desde nuestro Blog de Kilosfora queremos colaborar para conseguir incorporar hábitos de una Nutrición Inteligente: información adecuada = pensar = decidir = comprar con criterio = comer sano.
– Informaremos sobre las aportaciones científicas actuales relacionadas con la Obesidad y la Nutrición y su implicación en futuros más saludables como referente fundamental para afrontar este problema de salud crónico, de gran relevancia a diferentes niveles, como es el Sobrepeso/ Obesidad. Problema creado, en la gran mayoría de los casos por nosotros mismos y nuestras circunstancias y que solo de nosotros pueden venir las soluciones.
Estas soluciones irán apareciendo según nuestro nivel de implicación.
Por eso afirmamos que la Salud es Actitud.
Y si le sumamos el resto de acciones incluidas en un Abordaje Integral del Sobrepeso u Obesidad = ¡éxito seguro!
Vale la pena. Es sabroso y satisfactorio!!!
¡Si quieres, puedes!